viernes, abril 08, 2011

Más de la mitad de cofradías piden a la asociación cambiar el orden de las procesiones

La junta gestora mantiene la tradición de que los pasos salgan según la antigüedad de la hermandad y este año no se harán modificaciones








RAQUEL GALÁN PALMA
 Más de la mitad de cofradías de Semana Santa de Palma solicita a la asociación que las representa que modifique el orden de las procesiones para que los pasos salgan siguiendo la cronología de la Pasión de Cristo. Cuando 18 de las 32 cofradías presentó dicha propuesta, la junta de la entidad les dijo que no estaba de acuerdo, por lo que este año se mantendrá el orden procesional tradicional según las pautas de "antigüedad de la cofradía y número de pasos". Sin embargo, la junta ha dimitido y ahora está en funciones, por lo que la nueva junta que surja de las elecciones de junio decidirá sobre el futuro de las procesiones. Estos hechos fueron explicados ayer por el presidente y el secretario de la junta gestora de la asociación de cofradías de Semana Santa de Palma, Rafael Pericàs y Bernat Bosch.
Pericàs afirmó que la iniciativa de seguir el orden del Via Crucis "supondría hacer cambios en 31 cofradías, por lo que no era lo más adecuado", sobre todo porque les informaron de la propuesta cuando sólo quedaba un mes para la Semana Santa. Detalló que estos cambios afectarían más al Jueves y Viernes Santo, que son los dos días en los que salen las 32 hermandades. Otro motivo de peso es que "hay cofradías con más de un siglo de antigüedad", por lo que este tema "necesita ser recapacitado y estar bien pensado para ser reconducido", según el presidente en funciones. "Llevo diez años y que haya cambios y un debate de ideas puede ser bueno", dijo sobre su relevo.
Respecto a la solicitud de la asociación proteccionista ARCA sobre la necesidad de que haya unos "criterios de calidad" en los pasos que desfilan en procesión por Palma, los representantes de las cofradías reconocieron ayer que "hay bastantes pasos que no tienen calidad artística", por lo que instaron a que si alguna de ellas "tiene intención de adquirir un paso, puede ir recaudando fondos, aunque tenga que esperar cuatro años", en vez de comprar uno sin calidad "para abaratar costes".

"Sencillez y austeridad"
La asociación también incidió en la importancia de mantener las "señas de identidad de sencillez y austeridad" que caracterizan la Semana Santa mallorquina. "No tiene nada que ver [con la Pascua que se celebra en Andalucía], no nos podemos comparar con otras costumbres. Tenemos que seguir el camino de potenciar lo nuestro [...], sin tener la parafernalia de otros lugares". Pericàs continuó explicando que "hay que huir del espectáculo, porque debería ser una procesión. Un paso a costal puede desfilar a buen ritmo sin convertirse en un espectáculo folclórico". Sin embargo, como hay disparidad de criterios entre las cofradías, cree que lo mejor es que decida la junta que surja tras las elecciones.
El dato
LAS PROCESIONES
De Ramos al Santo Entierro
Las procesiones comienzan el 17 de abril con el Domingo de Ramos y continuarán hasta el Viernes Santo con el Santo Entierro. La del Jueves Santo, la más importante, se iniciará a las 19.00 en la plaza del Hospital y recorrerá el centro hasta la Seu.
(DIARIO DE MALLORCA)

No hay comentarios: