La discrepancia entre las cofradías provoca la dimisión en bloque de su junta
Su presidente Rafel Pericás anuncia elecciones en junio y "normalidad" en la inminente Pascua
LOURDES DURÁN. PALMA Escisión entre las cofradías de Palma. La discrepancia entre las 32 cofradías sobre la interpretación de las procesiones de Semana Santa ha provocado la dimisión en bloque de la junta rectora de la asociación, formalizada el pasado 18 de febrero ante el obispo de Mallorca Jesús Murgui. Su presidente Rafael Pericás lima asperezas y asegura que en las próximas procesiones de Pascua que se iniciarán en cuarenta días "va a haber total normalidad". Este lunes se informará a la asamblea extraordinaria. En junio habrá elecciones. Se despejará la incógnita de seguir con la tradición mallorquina en el rito o abrirse a aquellos que se inclinan ante una Semana Santa ´a la andaluza´.
"Cuando existen diferencias y disparidad de criterios entre las cofradías, lo mejor es renovar la junta. Se tiene que dar la posibilidad de que se presenten las candidaturas que aglutinan las distintas sensibilidades", señaló Pericás.
Palma cuenta con 32 cofradías y "desde hace ya 15 años" algunas de ellas "tienen criterios diferentes en cuanto al orden procesional". Se trata, resumió el presidente de todas ellas, de que "se defina qué Semana Santa vamos a presenciar".
Mientras se despejan las diferencias, la asociación va a estar representada por la junta gestora, recientemente nombrada.
El pasado año Rafael Pericás ya señaló a este diario su preocupación ante "el afán de protagonismo de algunas cofradías". Los incidentes ocurridos en las procesiones del Jueves Santo de 2009, en las que algunas cofradías se salieron del habitual orden incluyendo bailes al paso y cambios de costaleros, produjo un retraso de horas en una procesión que de por sí ya es muy larga.
En un tono más conciliador, el presidente de los casi cuatro mil cofrades que están registrados en las 32 cofradías de la entidad, considera que "se trata de alcanzar acuerdos antes de llegar a fracturas en la asociación". Sin embargo, el enojo entre los partidarios de una ceremonia más austera, fiel a la tradición mallorquina, y aquellos más cercanos a las celebradas en Andalucía, eleva la temperatura a dos pasos de la Pascua.
En 2012, nuevo perfil
Habrá que esperar al 2012 para saber si la Semana Santa de Palma se mantiene en sus cauces más austeros o si por el contrario se decide bailar a sur vírgenes tal y como se hace en ciudades como Sevilla, Málaga y Cádiz.
"Cada cofradía tiene en sus cofrades distintas sensibilidades. La Semana Santa de Mallorca no tiene punto de comparación con la andaluza. Los pasos con costaleros no son propios de Mallorca, pero estamos abiertos a modificaciones siempre que sea en beneficio de que las procesiones sean vistosas, sin perder su sentido de recogimiento y religiosidad". La procesiones de este año serán responsabilidad de la junta gestora hasta que se encuentre una solución tras las elecciones del próximo mes de junio.
(DIARIO DE MALLORCA 13/03/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario