El Bisbat controlará la presencia de pederastas en las
cofradías
Joan
J. Serra | Palma | 24/03/2017

Todas las cofradías con menores de edad o secciones infantiles deberán
presentar las acreditaciones al Bisbat.
Un decreto del administrador apostólico de
Mallorca, Sebastià Taltavull, y que recientemente ha entrado en vigor,
prevé que todas las personas que pertenezcan a alguna cofradía, hermandad o
agrupación de la Diócesis y tengan contacto habitual con menores en las
parroquias o en otras entidades diocesanas deben obtener un certificado de que
no han sido condenados por delitos de naturaleza sexual.
Los
afectados deben presentar el certificado original antes del 31 de mayo de 2017.
La medida afecta especialmente a las cofradías que tienen miembros menores de
edad o a las entidades diocesanas que cuenten con secciones, corales o bandas
infantiles.
En el caso
de las cofradías, éstas deben presentar el listado con los nombres y DNI
de los cofrades que tratan habitualmente con los menores de la entidad, y los
certificados del Registro Central de Delincuentes Sexuales del Ministerio de
Justicia de cada una de las personas que aparecen en el documento anterior.
Estos
documentos deben ser entregados al rector de la parroquia, al
consiliario de la cofradía o a la Associació de Confraries para que, como
intermediarios, lo hagan llegar al Bisbat de Mallorca. También se puede hacer llegar
directamente a la Secretaria General del Bisbat de Mallorca.
El decreto
diocesano traslada y aplica la legislación civil, concretamente la Ley
Orgánica de Protección Jurídica del Menor, cuyas modificaciones de 2015
establecen la obligación de que se aporten certificados negativos del Registro
Central de Delincuentes Sexuales para todos los profesionales y voluntarios que
trabajan en contacto habitual con menores, entre ellos los profesores, los
monitores y el personal que cuida de menores en centros docentes fuera del
horario lectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario