martes, marzo 31, 2015

Dilluns Sant - 30 de Març 2015

Processó del Sant Crist de l'Agonia.
La Agonía gana el "derbi" de las procesiones.
El Cristo rozó el larguero al salir del convento de Santa Clara y congregó a más fieles que los otros desfiles del Lunes Santo.
Seis procesiones casi simultáneas durante el Lunes Santo y dos compartían barrio. El cristo de la Agonía y la Virgen de la Esperanza se pasearon por la Calatrava y Cort con media hora de diferencia y fue la primera la que venció en el derbi procesional del primer día de la Semana Santa.
La marcha del Sant Crist de l'Agonia congregó un mayor número de fieles.Arranco puntual a las 20.15 horas.Mientras algunas cofradías ya desfilaban, varios miembros de la banda de Santa Catalina aprovechaban para tomarse la última cerveza antes de colgarse los tambores.
El culmen de la noche llegó pocos minutos después de las 21.00 horas con la salida desde Santa Clara de la protagonista de la noche: la talla del Sant Crist de l'Agonia, la última en aparecer.
Se hizo el silencio y comenzaron las maniobras para que la imagen cruzara con delicadeza el umbral del convento."¡Vamos esa gente buena ahí!", gritaba uno de los cuatro asistentes que guiaba a los porteadores. Pocos segundos después llego el susto:
-¡Para, Gabi,para!
-Pararse ahí.¿Qué pasa?
-Ha dado arriba.
-Ya está, ya está fuera.
El Cristo rozó con el larguero de la portería del convento de las monjas clarisas. Pese a tocar el dintel, la imagen-obras de Llinás Riera- no sufrió daños y pudo seguir la marcha.La maniobra duró casi un minuto y medio y recibió una sonora ovación de los cientos de personas que tomaron angosta la calle de Santa Clara. La banda de Santa Catalina acompaño a la Agonía. Marco un ritmo vivo , con juegos de percusión similares a la batucada.
El paso de la Piedad de la cofradía de Santo Tomas de Aquino se porto a hombros por primera vez. casi una decena de cofradías y otras dos imágenes mas completaron el desfile , que circulo hasta Santa Eulalia( a pocos metros de distancia se veía la procesión de la Esperanza) para llegar hasta la Iglesia de Monti-sion. La Agonía llego a destino hacia las 22.00h.
Esta fue la principal marcha religiosa que tuvo lugar ayer en el centro de Palma. También hubo procesiones anoche en las barriadas de Santa Catalina y Son Espanyolet, que celebraron el Camino del Calvario desde la Iglesia de la Virgen del Carme. En ella participaron las cofradías de la zona. La procesión del Jesús del Buen Perdón, que discurrió por els Hostalets, completo la lista de los seis desfiles del Lunes Santo. Aitor F.Vallespir. Palma.

Processó de Ntra.Sra. de l'Esperança i de la Pau.
La Esperanza, a hombros en Sant Francesc.
Si la marcha del Sant Crist de l'Agonia ganó en popularidad, la de la Esperanza venció en solemnidad. La Semana Santa también arranco ayer para la Basílica de Sant Francesc, que celebro la procesión de Nostra Senyora de l'Esperança i de la Pau.
Con el cielo ya oscuro, a las 20.30 horas, partió una de las marchas procesionales con mas recorrido del Lunes Santo. El paso de la Esperanza, portado a hombros por la cofradía homónima, abrió el desfile. Ovación cerrada en la plaza al ver aparecer a la Virgen. La obra de Viladomar lucio cirios eléctricos a sus pies y varios ramos de flores blancas para decorarla. El palio se iba tambaleando al ritmo de la marcha, mientras los mas pequeños iban formando las primeras pelotas de cera con los bastones de madera. La hermandad-una de las mas antiguas de la ciudad, fundada en 1924- porto la habitual túnica y la capa de color blanco con el capirote verde.La banda de música presumió de estilo.La trompeta marco el momento exacto en que la Esperanza salia de la plaza de Sant Francesc. Mientras bajaba por la calle de Sant Francesc, estrecha y mas estrecha aun con la inconmensurable Esperanza, solo se oía el repicar de los tambores.La plaza de Santa Eulalia, privilegiada, permitió seguir las dos procesiones de la barriada(La Agonía y la Esperanza). Detrás de ellos desfilo una representación de la cofradía del Sant Crist de Manacor.
Un total de cinco agrupaciones participaron en la marcha.Cerro la jornada la Antiquissima Confraria de la Creu de Calatrav, que procesiono con el paso del Jesús Humillado.A.F.Vallespir. Palma.

Processó de l'Oració.
Coronado de espinas. El Cristo de sant Felipe Neri cruza el Mercat.
El barrio del Mercat acogió ayer otra de las procesiones del Lunes santo, la de la Oración. Discurrió entre las Parroquias de Sant Miquel y de Nostra Senyora de la Mercé. En ella estaba prevista la participación de cuatro cofradías : la de la Salle, la Juventud Oratoriana, la de la Mercé y la Confraria de Sant Miquel Arcángel. El único paso que se vio fue el Cristo Coronado de espinas de la Iglesia de Sant Felipe Neri, obra de Gabriel Joan Marroig. A.F.V. Palma

Processó del Sant Crist dels Boters.
En Sant Joan de Malta. Sentimiento en el barrio de sa Llotja.
La pequeña iglesia de Sant Joan de Malta sirvió de alfa y omega para la sentida procesión del Sant Crist dels Boters. La marcha discurrió por las callejuelas del barrio de sa Llotja. En ella participaron las cofradías de la Santa Creu, la de Santiago (con el paso de Nostra Senyora de l'Amargura), la de la Soledat, Simon Cirineo, Santa Faz, la Virgen Dolorosa, Cruzada del Amor Divino de Felanitx y la Cruzada del Amor Divino de Palma( con el Sant Crist dels Boters) A.F.V. Palma






Diario de Mallorca.

No hay comentarios: