Solemne ceremonia en la iglesia del Socors.
La lluvia y el silencio protagonizaron el Sant Enterrament, que puso ayer de madrugada el punto y final a la Semana Santa. A las 1.30 horas de la madrugada de ayer empezó un Sant Enterrament diferente. La lluvia que empezó a caer sobre la una de la mañana obligó a suspender la procesión, lo que hizo que las cofradías resguardaran sus pasos en sus respectivas iglesias, mientras los cofrades acudían hasta la iglesia del Socors para asistir al entierro de Cristo. Los cofrades de la Cruz de Calatrava abrieron un pasillo al Sant Enterrament que conducía hasta el sepulcro. A la izquierda debía esperarle la virgen de la Dolorosa, pero la lluvia hizo que la imagen no llegara a acceder a la iglesia. Con paso lento, el Sant Enterrament llegó a su destino, acompañada por la Confraria Ntra. de la Soledat. Poco a poco, la solemne ceremonia iba llegando a su fin. Llegaba el instante que todos los presentes esperaban desde que la procesión había salido de Sant Francesc a las 19.30 horas del Viernes Santo. Minutos antes de la 1.40 horas, los cofrades colocaron el cuerpo yacente de Cristo en el sepulcro. Dos de ellos bajaron de forma pausada la tapa y, cuando quedaban pocos centímetros, la soltaron de golpe, lo que hizo que resonara por la iglesia. Acto seguido, empezó a sonar el órgano e Inés González Garrafón empezó a cantar un credo en catalán. La acompañaron tanto el público como los cofrades, lo que puso el punto y final a la solemne ceremonia del Sant Enterrament.
Algunas cofradías piden sanciones para las que llevan costaleros y no acatan las normas.
Cortes, retrasos y «bailes irrespetuosos» en Viernes Santo colman la paciencia de las hermandades, que piden la suspensión de los responsables. Con un rotundo «esto se va a acabar» expresó ayer su indignación Josep Serra, presidente de la cofradía Cruz de Calatrava, la más antigua de Palma, sobre el desarrollo de la Semana Santa 2009. «Vamos a pedir sanciones y mano dura y éste es el sentir de muchas cofradías. Queremos que en 2010 las cofradías con pasos a costal sean sancionadas y no puedan desfilar en ninguna procesión. Estamos hablando de dejar fuera a un mínimo de tres cofradías de las seis que llevan costaleros, aunque seguramente serán más», aseguró Serra, quien recordó que ya este año la cofradía Jesús del Perdón fue sancionada sin desfilar el Domingo ni el Jueves Santo. «Quiero que quede claro que le pongo un diez a la Junta Directiva de la Asociación de Cofradías de Palma, ya que las directrices que estableció para evitar cortes y retrasos eran claras. Otro cantar es que a pesar del sentir mayoritario, algunos no hayan acatado las normas». El presidente de Cruz de Calatrava, cofradía organizadora de la procesión del Santo Entierro, reconoció que hasta los propios padres Agustinos le han llamado la atención por los retrasos. «Pasada la medianoche estábamos todavía en Sant Francesc. Al final, a la una de la madrugada se suspendió por la lluvia». «La del Jueves Santo, este año con un recorrido más corto, se retrasó más de dos horas. El Crist de la Sang entró en la Seu pasadas las dos de la madrugada, con el consiguiente cansancio de los cofrades». Serra calificó de «irrespetuoso» el baile de algunos pasos, «como se hizo frente a Sant Francesc». «Ni la Virgen ni Cristo bailan en Viernes Santo, es ignorancia pura, propio del Harlem o la Rua». El presidente de la Asociación de Cofradías de Palma, Rafael Pericás, declinó hacer declaraciones hasta que no se reúna la junta de la citada asociación. Si bien alegó que se trata de «un problema de actitud, de consenso y de querer hacer las cosas bien». Con todo, Pericás valoró positivamente la labor de apoyo del Ajuntament de Palma y de la Delegación del Gobierno. Tomas Darder, presidente de La Esperanza, cofradía con pasos a costal, dejó bien claro que la suya «había cumplido a pies juntillas las normas de la junta que fueron ‘tener suficientes costaleros, no hacer filigranas con los pasos y desfilar a paso lento para evitar cortes’». (Ultima Hora)
.
"Esta lentitud destroza la procesión"
El público no aguantó hasta el final del desfile del viernes por su falta de agilidad.
La lluvia no respetó la procesion del Santo Entierro, aunque esto se podria haber evitado si todas las cofradias hubieran desfilado con orden y segun los cánones descritos por la Asociacion de Cofradias. En este sentido Rafael Pericas, presidente de la mencionada asociacion, estaba indignado con varias hermandades-entre ellas la de Jesus del Gran Poder - que se dedicaron a la espectacularidad individual en vez de desfilar con holgura. Las criticas no faltaron y muchos consideran que no puede ser que una minoria de cofradias se preocupen mas de caminar con una desmesurada lentitud - porque no saben llevar sus pasos o porque asi quieren lucirse mas - que de integrarse en el desfile: Lo que consiguen es destrozar la procesion, explicaba un cofrade indignado. De hecho, el viernes, la cofradia anfitriona que presidia la procesion con el paso del Santo Entierro no pudo llegar a su destino y tuvo que recortar por calles adyacentes para que la lluvia no perjudicara los pasos. La desmesurada lentitud de la marcha procesional provoco que el Santo Sepulcro no llegara a su destino antes de la una de la noche, que era el horario previsto, y justo a esa hora se puso a llover. De todas formas, el publico que habia asistido a presenciar la procesion ya se habia marchado cansado de soportar los grandes cortes y el intenso frio que hacian insoportable la espera.
" Es significativa la cantidad de saetas que les cantaron a las imagenes que componen los pasos, sobre todo a las imagenes de la Virgen de la Esperanza, La Dolorosa, La Salud y Nuestra Señora de la Soledad". (El mundo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario